La
Indicación
Geográfica Protegida Ternera Gallega certifica los productos
obtenidos de ganado de las razas rubia
galega, morenas do noroeste,
los cruces entre sí y determinados cruces de éstas con otras razas.
El ganado se cría en explotaciones controladas por el Consejo
Regulador.
La alimentación del ganado se respeta las normas
tradicionales de aprovechamiento de los pastos en Galicia, de acuerdo
con las peculiaridades típicas que marcaron secularmente la
producción cárnica gallega y que están ligadas a factores
culturales y sociológicos.
En
la alimentación suplementaria está compuesta de productos como
maíz, patatas, nabos, forrajes secos o frescos, y concentrados
basados en cereales autorizados por el Consejo Regulador.
Quedan
expresamente prohibidos aquellos productos que puedan interferir en
el ritmo normal de crecimiento y en el desenvolvimiento del animal,
así como los derivados animales reciclados. La IGP Ternera Gallega
ampara y protege la carne fresca de vacuno, procedente de los
animales nacidos, criados y sacrificados en Galicia.
Es
una carne que guarda un equilibrio entre su contenido graso y
muscular, muy tierna, de gran suculencia y textura suave. El músculo
es de grano fino y de consistencia firme, y el color se gradúa desde
el rosa claro hasta el rojo suave.
Las categorías, atendiendo a la edad de los animales sacrificados son las siguientes:
Ternera: Animal sacrificados con menos de diez meses. Dentro de esta categoría se distinguen:
La Indicación Geográfica Protegida Lacón Gallego protege las extremidades delanteras del ganado porcino, tradicionalmente designadas con este nombre, una vez que han sido curadas.
Los lacones protegibles proceden de cerdos de las razas celta, large white, landrace, duroc y los cruces entre sí. Se aceptan también los cruces con las razas blanca belga y pietrain, siempre que intervengan en una proporción inferior al 25%.
Los cerdos para sacrificio deben tener como mínimo seis meses de edad y 90 kilos de peso vivo. Tras sacrificarlos, el despiece se realizará según la tradición y la norma do corte redondo. La elaboración se realiza por varias fases: salado, lavado, asentado y secado o curado, con una duración mínima de 30 días. No se admite el ahumado.
Las piezas de Lacón Gallego tiene un peso que oscila entre 3 y 5,5 kilos y la zona de producción, como la de elaboración, comprenden toda la comunidad gallega. Además, debe reunir las siguientes características:
La
Indicación
Geográfica Protegida Ternera Gallega certifica los productos
obtenidos de ganado de las razas rubia
galega, morenas do noroeste,
los cruces entre sí y determinados cruces de éstas con otras razas.
El ganado se cría en explotaciones controladas por el Consejo
Regulador.
La alimentación del ganado se respeta las normas
tradicionales de aprovechamiento de los pastos en Galicia, de acuerdo
con las peculiaridades típicas que marcaron secularmente la
producción cárnica gallega y que están ligadas a factores
culturales y sociológicos.
En
la alimentación suplementaria está compuesta de productos como
maíz, patatas, nabos, forrajes secos o frescos, y concentrados
basados en cereales autorizados por el Consejo Regulador.
Quedan
expresamente prohibidos aquellos productos que puedan interferir en
el ritmo normal de crecimiento y en el desenvolvimiento del animal,
así como los derivados animales reciclados. La IGP Ternera Gallega
ampara y protege la carne fresca de vacuno, procedente de los
animales nacidos, criados y sacrificados en Galicia.
Es
una carne que guarda un equilibrio entre su contenido graso y
muscular, muy tierna, de gran suculencia y textura suave. El músculo
es de grano fino y de consistencia firme, y el color se gradúa desde
el rosa claro hasta el rojo suave.
Las categorías, atendiendo a la edad de los animales sacrificados son las siguientes:
Ternera: Animal sacrificados con menos de diez meses. Dentro de esta categoría se distinguen:
Galicia Calidade, S.A.U. Complexo administrativo de San Lázaro, s/n. Edificio IGAPE 3o 15703 Santiago de Compostela
Telf.: +34 881 995 230 Fax: + 34 881 995 238 info@galiciacalidade.gal