Inicio / Certificaciones de origen

Ternera Gallega

La Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega certifica los productos obtenidos de ganado de las razas rubia galega, morenas do noroeste, los cruces entre sí y determinados cruces de éstas con otras razas. El ganado se cría en explotaciones controladas por el Consejo Regulador.

La alimentación del ganado se respeta las normas tradicionales de aprovechamiento de los pastos en Galicia, de acuerdo con las peculiaridades típicas que marcaron secularmente la producción cárnica gallega y que están ligadas a factores culturales y sociológicos.

En la alimentación suplementaria está compuesta de productos como maíz, patatas, nabos, forrajes secos o frescos, y concentrados basados en cereales autorizados por el Consejo Regulador.

Quedan expresamente prohibidos aquellos productos que puedan interferir en el ritmo normal de crecimiento y en el desenvolvimiento del animal, así como los derivados animales reciclados. La IGP Ternera Gallega ampara y protege la carne fresca de vacuno, procedente de los animales nacidos, criados y sacrificados en Galicia.

Características

Es una carne que guarda un equilibrio entre su contenido graso y muscular, muy tierna, de gran suculencia y textura suave. El músculo es de grano fino y de consistencia firme, y el color se gradúa desde el rosa claro hasta el rojo suave.

Las categorías, atendiendo a la edad de los animales sacrificados son las siguientes:

  • Ternera: Animal sacrificados con menos de diez meses. Dentro de esta categoría se distinguen:

    • Ternera Gallega Suprema: Animales que acompañan a su madre. La base de su alimentación es la leche materna y no se desteta hasta el sacrificio.
    • Ternera Gallega: Animales que se destetan a distintas edades.
  • Ternera Gallega Añojo: Animales que se destinan al sacrificio con una edad entre 10 y 18 meses.
Datos técnicos (2014)
  • Productores: 7.670
  • Industrias: 82
  • Producción carne: 18.635 toneladas
  • Valor económico: 100,8 millones de euros

Redes sociales

Multimedia