El
queso amparado por la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa se elabora con leche de vaca, natural y entera, cruda o
pasteurizada, procedente de las razas rubia gallega, frisona,
pardo-alpina y sus cruces.
Los quesos se presentan en piezas de 0,5 a 3,5 kg. La zona de producción tanto de la leche como de los quesos comprende los ayuntamientos de las comarcas de Arzúa, Melide, A Ulloa y Chantada, además de otros limítrofes, de forma que el área delimitada se sitúa en el centro de Galicia.
La D.O.P. Arzúa-Ulloa ampara los siguientes tipos de quesos:
El
queso amparado por la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa se elabora con leche de vaca, natural y entera, cruda o
pasteurizada, procedente de las razas rubia gallega, frisona,
pardo-alpina y sus cruces.
Los quesos se presentan en piezas de 0,5 a 3,5 kg. La zona de producción tanto de la leche como de los quesos comprende los ayuntamientos de las comarcas de Arzúa, Melide, A Ulloa y Chantada, además de otros limítrofes, de forma que el área delimitada se sitúa en el centro de Galicia.
La D.O.P. Arzúa-Ulloa ampara los siguientes tipos de quesos:
La Denominación de Origen Protegida Cebreiro ampara el queso elaborado con leche pasteurizada procedente del ganado vacuno de las razas rubia gallega, pardo-alpina, frisona o de sus cruces.
El queso de O Cebreiro se comercializa tanto fresco como curado, con una maduración mínima de 45 días. Las piezas, tienen un peso entre 0,5 y 2 kg. El área de producción, tanto de la leche como del queso, está situada en la provincia de Lugo, en la zona de entrada a Galicia por el Camino francés. Comprende los ayuntamientos de Baleira, Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, Láncara, Navia de Suarna, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Samos y Triacastela.
El queso amparado por la D.O.P. Cebreiro presenta una forma de seta o gorro de cocinero con una base cilíndrica de diámetro variable y un sombrero ligeramente más ancho con una altura no superior a 12 cm. Su peso estará entre 0,3 e 2 kg. Su corteza es fina o inexistente, firme, sin moho y de color variable desde el blanco hasta el amarillo, según el grado de maduración.
La pasta es granulosa, blanda, untuosa y fundente en el paladar, de color blanco y sabor lácteo levemente ácido. Su contenido en grasa será superior al 45% e inferior al 60%.
La Denominación de Origen Protegida Queixo
Tetilla ampara el queso elaborado con leche de vaca de las razas
rubia gallega, frisona y pardo-alpina. La leche destinada a su
elaboración debe ser el producto natural e íntegro del ordeño de
vacas sanas que no contengan calostros, conservantes o productos
medicamentosos.
Tanto
la zona de producción de la leche como la de la elaboración del
Queixo Tetilla abarcan todo el territorio de la Comunidad Autónoma
de Galicia. Las piezas tienen un peso de entre 0,5 e 1,5 kg.
El queso amparado por la D.O.P. Queixo Tetilla se caracteriza por su forma cónica o cónica-convexa, presenta una corteza apreciable, fina y elástica, de menos de 3 mm de espesor, de color amarillo pajizo, natural e sin mohos. La pasta es blanda, cremosa y uniforme, con pocos ojos y regularmente repartidos, de color blanco- marfil, amarillo.
Su
aroma, suave y ligeramente ácido, recuerda la materia prima, al
igual que su sabor lácteo, de mantequilla, ligeramente ácido e con
sal suave. El período mínimo de maduración es de siete días desde
su salida de la salmuera.
La Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa ampara el queso elaborado con leche procedente de ganado vacuno de las razas rubia gallega, pardo-alpina, frisona y de sus cruces.
El queso San Simón da Costa se comercializa con una maduración mínima de 45 días, en el caso del formato de 0,8 a 1,5 kg, y de 30 días para el formato pequeño o “bufón” (0,4 a 0,8 kg). Al finalizar la maduración se ahúma, con madera de abedul.
La zona de producción, tanto de la leche como del queso, se localiza en la provincia de Lugo y está constituida por la comarca de A Terra Chá, (Abadín, A Pastoriza, Begonte, Castro de Rei, Cospeito, Guitiriz, Muras, Vilalba y Xermade).
El queso de la D.O.P. San Simón da Costa presenta una forma intermedia entre trompo y bala. Su corteza ahumada, de color amarillo-ocre es algo grasienta, inelástica y dura, de 1 a 3 mm de grosor.
La pasta presenta una textura fina, grasa, semidura, semielástica y contraída, de color entre blanco y amarillo, suave al corte, con aroma y sabor característicos, y con un número no muy elevado de ojos, que son de forma redondeada o irregular y de tamaño variable. Su contenido en grasa sobre estrato seco será superior al 45% e inferior al 60%.
Galicia Calidade, S.A.U. Complexo administrativo de San Lázaro, s/n. Edificio IGAPE 3o 15703 Santiago de Compostela
Telf.: +34 881 995 230 Fax: + 34 881 995 238 info@galiciacalidade.gal