.

"El sector agroalimentario es una de las potencias económicas de Galicia, que favorece también el dinamismo social y territorial del rural gallego". Así lo defendió este mediodía a conselleira del Medio Rural, María José Gómez, en la clausura de los X Premios Galicia Alimentación, acto que contó también con la presencia del titular de Mar, Alfonso Villares.
En su intervención, María José Gómez puso también en valor el hecho de que la identidad propia de los gallegos "depende mucho de estos valores", ya que -añadió- "en nuestra alimentación confluyen muchos de los trazos que nos identifican dentro y fuera de nuestras fronteras".
Teniendo en cuenta esta importancia, la conselleira subrayó que el apoyo al sector primario "siempre será una de las prioridades para la Xunta", algo que se manifiesta, entre otras cuestiones, con las diferentes estrategias sectoriales puestas en marcha en los últimos años para lo lácteo, el cárnico, la huerta o las comarcas vitivinícolas. Este compromiso se plasma además, tal como explicó Gómez, a través de diferentes líneas de ayudas, como los Planes de mejora, dotadas con un presupuesto de 47 millones de euros en este 2024, recordó. Al mismo tiempo, la titular de Medio Rural se refirió a la apuesta por el relevo generacional y, en definitiva, por el futuro de nuestro campo, como uno de los ejes principales de actuación del Gobierno gallego.
Ferias de promoción y central de compras
Al mismo tiempo, incidió en el ámbito de la protección, la certificación y la promoción de la calidad diferenciada, en la que también hizo hincapié en su comparecencia parlamentaria de este pasado martes. Así, Gómez remarcó que en esta legislatura se desarrollarán dos órganos previstos en la Ley de la calidad alimentaria de Galicia, como son el Consejo Alimentario de Galicia y el Consejo Gallego de la Artesanía Alimentaria.
También, en el que alcanza a la promoción, trasladó que, la mayores de las acciones ya en marcha, se organizarán siete grandes ferias, una en cada ciudad de nuestra autonomía, "para que los propios gallegos seamos los mejores embajadores del producto propio". Del mismo modo, la conselleira avanzó la creación de una central de compras, que ya funciona en fase piloto, para ayudar a los pequeños productores en la comercialización.
En este evento, la conselleira quiso también sumarse al reconocimiento de las personas galardonadas, poniendo de manifiesto que estos premios valoran "aspectos tan importantes como la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad agroalimentaria". Así, trasladó sus enhorabuenas a la cooperativa MeixoEira, a la Queixería Barral y a los proyectos y prácticas empresariales también reconocidos en este acto y que corresponden a Dairy Pet (primer producto lácteo del mundo, desarrollado desde Galicia, con probióticos activos para gatos y perros); la innovación en Ceamsa (compañía del sector de las algas marinas); Queizuar mezcla (productor de quesos de la denominación de origen protegido (DOP) Arzúa-Ulloa) e Hijos de Rivera (premiada en particular por conseguir una reducción considerable del plástico en sus empaques de cerveza).
Del mismo modo, la conselleira alabó la trayectoria de toda una vida de Joaquín González al frente de Vegalsa-Eroski y agradeció la labor del Clúster Alimentario de Galicia. Sobre esta entidad destacó que "lleva una década organizando un evento centrado en reconocer y visibilizar las acciones en este ámbito, ahondando en la calidad, la excelencia, el emprendimiento, la digitalización, el márketing y la internacionalización".
Innovación y calidad
Por su parte, el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, ensalzó la innovación, calidad y tradición que hay detrás de los productos gallegos que mejoran la calidad de vida de los consumidores gracias a su aportación nutritiva. Además, recalcó la relevancia socioeconómica del sector agroalimentario gallego, en lo que destaca por méritos propios la cadena mar-industria situando a Galicia como la principal región pesquera de Europa.
El responsable autonómico destacó la importancia de estos premios, organizados por Clusaga, como una manera de reconocer y poner en valor el esfuerzo y la dedicación de las empresas gallegas y sus profesionales, que con su bueno hacer y conocimiento mejoran día a día la calidad de sus productos, mostrando una gran capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas demandas de los consumidores.